FILBO 2021: secretos por descubrir - Razón Pública
Inicio TemasArte y Cultura FILBO 2021: secretos por descubrir

FILBO 2021: secretos por descubrir

Escrito por Darío Rodríguez
Dario Rodriguez

La Feria del Libro de Bogotá trajo esta vez muchos eventos o encuentros interesantes, y acá les recomendamos algunos para que la disfrute.

Darío Rodríguez*

Una feria muy rica

El 6 de agosto comenzó la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) y este año la oferta es muy variada.

En esta ocasión los participantes pueden sentirse protagonizando ‘La Biblioteca de Babel’, el célebre relato de Jorge Luis Borges que presenta las colecciones de libros como una especie de red o de laberinto infinito donde es muy fácil perderse.

Pero es probable que la oferta sobreabundante de libros y eventos haya sido deliberada.  Los organizadores de la feria sabían que la mejor manera de realizar el gran encuentro colombiano con el libro por fuera de su sede habitual (Corferias) era la combinación entre el uso de las plataformas en línea y algunos eventos semipresenciales.

Esta feria ha desbordado su propia capacidad, incluso de convocatoria. Lo sucedido hasta ahora es excepcional, casi único dentro del contexto del idioma español en cuanto al número de encuentros, talleres y conferencias, así como en cuanto a exigencias logísticas y necesidades de coordinación. Hora tras hora en estos días de la feria se han llevado a cabo cuatro o cinco eventos de manera simultánea.

Quien quisiera asistir a todos estos actos tendría que volverse un personaje de Borges, con el don de la ubicuidad y con una curiosidad enciclopédica.

Sirva esta nota para guiar, en la medida de lo posible, a quien desee vivir la experiencia de la FILBO y sacar provecho de lo digital —que también tiene ventajas, y a pesar de sus limitaciones y condicionamientos—.

Foto: Radio Nacional de Colombia - Esta feria ha desbordado su propia capacidad, incluso de convocatoria.

La experiencia

Una primera y gran ventaja de esta feria virtual es y será que la mayoría de las conversaciones se realizan y reposarán en los canales de Facebook y YouTube de la FILBO. Por lo menos durante los próximos meses, cada uno de nosotros tendrá la oportunidad de ser testigo de los encuentros o actividades en los cuales no pudo participar. Este proceso de selección —cuáles eventos merecen ser vistos, en qué orden y cuándo — dependerá del criterio o el gusto del asistente.

Así, por ejemplo, el diálogo entre Irene Vallejo (historiadora del libro y autora de ‘El infinito en un junco’) y el escritor colombiano Juan Esteban Constaín al comienzo de la feria se cruzó con la premiación del concurso nacional de poesía que comenzó con la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez y es un espacio óptimo para conocer la poesía joven en Colombia).

Por el mismo rumbo, los lanzamientos de libros relacionados con la Jurisdicción Especial para la Paz y con la Comisión de la Verdad, dos instituciones vitales para el porvenir de nuestra nación, tuvieron lugar a las mismas horas de la conversación y de la entrega del premio.

Eventos

Entre este lunes 16 de agosto y el próximo domingo 22, cuando concluye la FILBO, están programados varios debates saludables acerca de nuestra actualidad, y entre ellos:

HUMOR Y MACHISMO EN PANDEMIA. La caricaturista Nani conversará acerca del machismo y la violencia de género con algunos colegas. Siempre se agradece la visión corrosiva del humor sobre estos temas delicados. Facebook de la Cámara Colombiana del Libro. Lunes 16 de agosto. 12:00 pm.

LOS HIJOS DE LA CORDILLERA. Dos periodistas deportivos calificados —un francés y un colombiano— en un diálogo sobre la historia del ciclismo en este país. Valor agregado: asistirán el legendario pedalista Omar “el Zorro” Hernández y el siempre divertido y locuaz Rigoberto Urán. FILBO digital. Lunes 16 de agosto. 3:00 pm.

EL SUICIDIO: RELATOS DEL LADO DE ACÁ. Conversación entre la poeta y narradora Piedad Bonnett y Julia Londoño. Una temática difícil analizada por dos escritoras que experimentaron la pérdida ocasionada por el suicidio. La literatura como lente y faro del dolor. FILBO digital. Lunes 16 de agosto. 6:00 pm.

IMPACTOS DE LA PANDEMIA EN EL ORDEN MUNDIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ENFRENTAR LA POSPANDEMIA. Auténticos expertos en el fenómeno de la pandemia de la COVID–19 se darán cita para hacer un diagnóstico y un balance hacia el futuro de esta emergencia sanitaria global. FILBO digital. Martes 17 de agosto. 9:00 am.

¿UN NUEVO BOOM LITERARIO EN CLAVE FEMENINA? El motivo de la discusión es lo de menos. Lo de más, siempre, es oír a las formidables escritoras Fernanda Trías, María José Navia, Andrea Abreu y Catalina Villa. FILBO digital. Martes 17 de agosto. 4:00 pm.

BERGMAN, UN ESCRITOR ECLIPSADO POR SU CINE. Se olvida con facilidad que el inmenso director de cine también fue un escritor extraordinario. En esta conversación un cinéfilo y un editor que ha recuperado los libros del director de ‘Fresas salvajes’ explorarán este aspecto poco conocido de su obra. FILBO digital. Miércoles 18 de agosto. 8:00 am.

LA MUERTE SE ENSAÑA EN EL PARAÍSO. Ana María Aragón, librera icónica colombiana, conversará con la novelista sueca Viveca Sten acerca de la peculiar variante que adoptó en Suecia la literatura policíaca. FILBO Ciudad. Miércoles 18 de agosto. 2:00 pm.

DESIGUALDAD Y POBREZA: ¿CÓMO LAS ENFRENTAMOS? Un análisis sobre la pobreza, la desigualdad y los derechos humanos con énfasis en Colombia. Excelente ocasión para ver el problema de la inequidad de una manera honda. FILBO Ciudad. Librería Lerner. Miércoles 18 de agosto. 6:00 pm.

SIMÓN EL BOBITO: PIENSA DISTINTO Y ACERTARÁS. Este es uno de los espacios matutinos coordinados por la Fundación Rafael Pombo, que abarcará la totalidad de la feria bajo la égida del poeta colombiano que escribió para los niños. FILBO digital. Jueves 19 de agosto. 8:00 am.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERIODISMO. Alma Guillermoprieto y Brigitte Baptiste hablarán sobre   desafíos que enfrenta el periodismo contemporáneo. En esta franja también participarán maestros del periodismo como Leila Guerriero y John Lee Anderson. Para informar e informarnos mejor. FILBO Ciudad. Universidad Externado de Colombia. Jueves 19 de agosto. 2:00 pm.

TIPS PARA DINAMIZAR TUS CLASES CON RECURSOS DIGITALES. Útil para docentes y para cualquiera que deba teletrabajar. Esta charla es uno de los tesoros escondidos de la feria. FILBO digital y canal digital aliado. Jueves 19 de agosto. 3:00 pm.

FUERA DE SÍ MISMAS: LAS MUJERES FILÓSOFAS EN AMÉRICA LATINA. Luciana Cadahia conversará con Laura Quintana acerca de las filósofas en Latinoamérica. Una revelación en todo sentido y un tema sobre el cual se conoce muy poco. FILBO digital. Jueves 19 de agosto. 4:00 pm.

MUJERES: ESCRIBIR Y OTRAS TAREAS DOMÉSTICAS. Conversación acerca del oficio literario femenino a cargo de Piedad Bonnett y Pilar Quintana, escritoras premiadas y conocedoras del arte literario. FILBO digital. Canal digital aliado. Jueves 19 de agosto. 6:00 pm.

STRINDBERG EN COLOMBIA. Una exploración de la obra del dramaturgo sueco en Colombia. FILBO Ciudad. La Casa del Teatro Nacional. Jueves 19 de agosto. 7:00 pm.

COLORES Y PALABRAS CON EL ILUSTRADOR RAFAEL YOCKTENG. Conversación con uno de los ilustradores más meritorios de Colombia. FILBO digital. Canal digital aliado. Viernes 20 de agosto. 3:00 pm.

MÁS ALLÁ DE LOS CUENTOS DE HADAS. Mónica Zak e Irene Vasco conversarán acerca de la escritura de literatura infantil y juvenil. Dos autoridades en esta materia. FILBO digital. Sábado 21 de agosto. 4:00 pm.

BICENTENARIO DE CHARLES BAUDELAIRE: si gusta de la literatura, el mejor cierre es la celebración de los doscientos años del gran poeta francés. A cargo del escritor Juan Zapata. FILBO digital. Domingo 22 de agosto. 11:00 am.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies