Extremismo judío: razones, sinrazones y respuestas - Razón Pública
Inicio TemasInternacional Extremismo judío: razones, sinrazones y respuestas

Extremismo judío: razones, sinrazones y respuestas

Escrito por César Augusto Niño
Graffiti anti-palestino atribuido a la Liga de Defensa Judía en una calle de Hebrón.

Graffiti anti-palestino atribuido a la Liga de Defensa Judía en una calle de Hebrón.

Cesar Niño Los nuevos brotes de violencia en el conflicto árabe-israelí plantean un nuevo y complejo escenario donde los extremistas ya no solo atacan a los palestinos sino que tratan de poner contra las cuerdas al Estado israelí. ¿Cómo manejar la situación? 

César Augusto Niño González*

Enemigo interno

Los hechos perpetrados por un grupo de extremistas judíos el pasado 31 de julio en la población de Duma responden a la aparición de un nuevo frente de batalla para Israel.

El Estado judío no solo tiene que lidiar con las tensiones geopolíticas con Irán, con las disputas territoriales y políticas con Palestina y con las convulsiones políticas internas. Ahora Israel se enfrenta a un enemigo interno que ataca con métodos irregulares y cuya identidad se pierde en medio de las incertidumbres geoestratégicas.

Sobre los muros de las calles del pueblo de Duma todavía se pueden leer rótulos con la palabra “venganza”. Estos mensajes son las manifestaciones reales de una sinrazón política y dogmática que resulta de un entramado complejo entre la seguridad, la política, la religión y la convivencia.

La razón medular de los ataques recientes tiene que ver con el objetivo de los colonos de avergonzar al gobierno israelí.

Las agencias de seguridad locales ya han logrado algunas capturas a raíz del atentado. No obstante, los responsables pueden ser mucho más que simples delincuentes. Los perpetradores de estos actos se han valido de la violencia para vengar los ataques palestinos. Pero la preocupación israelí es que estos actos también son en contra de la arquitectura del propio Estado.

Los nuevos atacantes no pueden ser catalogados como simples delincuentes o actores de  vandalismo, porque estas categorías se refieren a un ataque contra la sana convivencia, mientras que estos hechos son una auténtica amenaza para la seguridad nacional de Israel.

El grupo Hilltop youth, o “juventud de la colina”, al que se le atribuye el reciente ataque, es una organización  violenta de adolecentes cuyos integrantes hacen parte de familias religiosas radicales. Su líder, Meier Ettinger, de 23 años y capturado en los últimos días, ha sido sindicado por elaborar planes de desestabilización con fines de derrocar el Estado israelí, y ha llegado a declarar que “es más barato y rápido destruir el Estado que repararlo”.

Pero sus tácticas se perfilan como actos terroristas y no entran en el combate directo con las fuerzas oficiales del Estado.

De razones y sinrazones

El Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu.
El Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu.
Foto: IsraelinUSA

Aunque parezca difícil de entender, según la lógica de Ettinger y de su organización,  existen razones para actuar de esta manera. La primera es la justificación dogmática, según la cual el grupo tiene una misión específica. Para ellos derrocar el régimen político israelí es un objetivo legítimo en cuando este régimen no se ciñe a los dictados bíblicos para la redención final del pueblo judío.

Para los miembro de la Hilltop youth, los enemigos son cualquier fuerza que no sea judía, sin importar las posibles contradicciones entre judaísmo y democracia, el carácter judío del Estado o la laicidad moderna.

En segundo lugar, en este caso la metodología terrorista es la más eficaz para llamar la atención, para arruinar el presupuesto nacional y para lograr un impacto sensacional, sin provocar bajas dentro de la propia organización.

El pueblo de Duma, en Palestina.
El pueblo de Duma, en Palestina.
Foto: Wikimedia Commons

Además, lo sucedido en los últimos días tiene un trasfondo político importante. El partido Kach, de Meier Kahane (abuelo de Ettinger), fue un ala política radical del sionismo,  prohibida por el Estado israelí en 1994 cuando uno de sus miembros destacados, Baruch Goldstein, mató a 29 musulmanes en la Cueva de los Patriarcas en Hebrón.

Israel se amparó entonces en la ley antiterrorista de 1948 para sacar de la arena política a Kach. Por esto, Ettinger y su grupo buscan ahora una reivindicación religiosa, estratégica y política.

Pero la razón medular de los ataques recientes tiene que ver con el objetivo de los colonos de avergonzar al gobierno israelí.

Viejo y nuevo terrorismo

Cuando los líderes políticos opuestos toman el teléfono para dialogar es por una de dos cosas: o hay muy buenas noticias o hay muy serios problemas. En este caso se ha tratado de lo segundo. Según el diario hebreo Yedioth Ahronoth, entre julio y lo corrido de agosto de este año han tenido lugar dos  conversaciones telefónicas entre Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbas.

Si el primer ministro israelí quiere combatir con éxito esta amenaza interna, no solo debe llamarlos terroristas sino que debe tratarlos como tales.

La primera, realizada el viernes 17 de julio, tuvo como tema el fin del Ramadán y las intenciones de las partes de llegar a la coexistencia pacífica y a la estabilidad regional. La segunda se adelantó con motivo de la quema de Ali Dawabasheh, de 18 meses de edad, y su familia palestina el pasado 31 de julio. Esta muerte ha abierto una verdadera caja de Pandora en la región.

Después de ella se ha reorientado la atención mundial hacia la cuestión palestina, el extremismo, las exigencias de la seguridad, el factor religioso y la política nacional. Pero en especial se ha abierto una nueva discusión sobre el fenómeno del terrorismo.

El presidente palestino ha decidido valerse del derecho internacional, y en particular de la Corte Penal, para pedir de manera formal una investigación rigurosa sobre la ocupación israelí y sobre los crímenes cometidos por fuerzas oficiales del Estado ocupante.

En su demanda, Abbas mencionó que desde 2004 los colonos israelíes han perpetrado alrededor de 11.000 ataques contra los palestinos y que estos fueron registrados por las autoridades israelíes como actos delincuenciales.

Víctimas del terrorismo en Israel, 1948-2015

año

ataques

muertos

heridos

 

año

ataques

muertos

heridos

 

año

ataques

muertos

heridos

1948

0

379 (0)

0

1971

2

18 (5)

36

1994

42

120

456

1949

0

37 (0)

0

1972

7

46 (41)

97

1995

17

62

285

1950

0

52 (0)

0

1973

2

27 (0)

18

1996

15

79

330

1951

0

41 (0)

0

1974

11

67 (72)

265

1997

10

41 (36)

439

1952

1

40 (1)

0

1975

20

(53)

199

1998

21

16 (13)

38

1953

3

46 (4)

3

1976

10

14 (9)

72

1999

6

8 (5)

2

1954

1

41 (11)

2

1977

22

11

177

2000

29

44 (36)

263 (87)

1955

2

30 (3)

18

1978

11

70

295

2001

118

207 (222)

2594 (1394)

1956

11

53 (24)

30

1979

32

46

337

2002

135

452 (484)

2348 (2100)

1957

6

19 (8)

2

1980

22

26

131

2003

67

210 (240)

1123 (858)

1958

6

15 (11)

31

1981

11

14 (11)

82

2004

45

128

917 (404)

1959

7

10 (8)

0

1982

2

6 (2)

26

2005

28

73

660 (383)

1960

1

11 (1)

0

1983

4

21 (10)

88

2006

48

95

1010

1961

0

8 (0)

0

1984

10

9 (10)

114

2007

10

14

462 (0)

1962

1

10 (0)

1

1985

22

27 (27)

52

2008

30

48

679 (449)

1963

0

7 (0)

0

1986

17

14 (16)

49

2009

14

15 (6)

234 (24)

1964

0

9 (0)

0

1987

16

18

60

2010

7

11

29 (3)

1965

4

10 (6)

4

1988

9

16 (14)

35

2011

11

28

159 (93)

1966

3

10 (5)

3

1989

9

40 (23)

40

2012

9

16

309 (15)

1967

0

16 (0)

0

1990

8

33 (19)

65

2013

11

8

30 (13)

1968

8

55 (21)

218

1991

12

101 (22)

27

2014

62

53

85

1969

6

33 (10)

81

1992

10

34 (17)

24

2015

3

27

24

1970

5

74 (18)

60

1993

26

45 (30)

34

       

 

Fuente: Johnston´s Archive. Terrorism, Counterterrorism an Unconventional Warfare

Lo sucedido el 31 de julio logró poner en aprietos a la administración de Netanyahu, quien catalogó los hechos como un acto terrorista. Las fuerzas de seguridad empezaron a actuar bajo este estado de amenaza y ahora ven al grupo extremista como un peligro para la seguridad nacional.

El terrorismo tiene una ventaja para los terroristas y una desventaja para los operadores de seguridad: es un concepto indeterminado, sin consenso universal y abierto a ambigüedades. No obstante, Nethanyahu se ha mostrado pragmático y ha dicho que “el terrorismo es terrorismo”.

Si el primer ministro israelí quiere combatir con éxito esta amenaza interna, no solo debe llamarlos terroristas sino que debe tratarlos como tales. Debe aplicar la misma metodología de detención administrativa usada contra terroristas palestinos, pero esta vez contra los judíos que atacan palestinos e israelíes.

El objetivo de avergonzar a Israel que tenían los ataques se cumplió. El éxito del terrorista consiste en tener suerte una vez, mientras que el Estado necesita tenerla siempre.

 

* Director del Centro de Investigaciones y profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Candidato a doctor en Derecho Internacional, magister en Seguridad y Defensa Nacionales, politólogo e internacionalista. 

@cesarnino4

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies