El esperpento comunicativo de Petro | Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno El esperpento comunicativo de Petro

El esperpento comunicativo de Petro

Escrito por Omar Rincón
El esperpento comunicativo de Petro

Cuatro meses de gobierno y el presidente Petro no designa a los encargados de los medios de comunicación. ¿Cuáles son las causas de este olvido?

Omar Rincón*

¿Qué pasa con Petro y la comunicación?

Que un presidente quiera tener un programa de televisión o ser un influencer está en todo su derecho y gana. Más si considera que comunicar es gobernar. Que Uribe como Chávez en los lejanos 2002 fueron populistas de pantalla estuvo muy bien.

Que Duque intentara ser presentador de televisión en época digital fue otra más de sus ineptitudes, pero que Petro, el tuitero provocador, quiera tener un programa de televisión después de haber sacado sus videos de 100 días y completar más de 120 días sin nombrar quiénes administren los medios públicos es una jugada nefasta.

La comunicación es fundamental para gobernar, pero no es el gobierno. El gobierno Petro en comunicar sigue en mal libreto.

Todo un esperpento.

Uribe, quien gobernó en la TV

En tiempos de Uribe, estar en televisión era lo obvio y ganador: entretener, prometer y no cumplir fue el reality de la época. Pero hasta él se dio cuenta que la televisión no va más. Se convirtió en tuitero, les habló a los periodistas al estilo Trump. Él supo que su tuit fue relevante porque los periodistas lo tomaron en serio.

Paul Waldman en el Wahsington Post escribió que “Trump usó la red social como una palanca para obtener atención. Comprendió que lo importante no era cuántas personas estaban en Twitter sino quiénes estaban allí: los periodistas.

Hay más de una docena de plataformas con mayor cantidad de usuarios, pero Twitter es el lugar donde los periodistas monitorean las noticias del día, promocionan sus historias y conversan entre ellos.

Cada vez que Trump tuiteaba algo escandaloso, sabía que los periodistas lo verían y escribirían al respecto, lo que le permitió moldear la agenda noticiosa y lograr que todos hablaran de él. La estrategia fue notablemente efectiva”.

Exactamente eso hizo Uribe, abandonar la televisión para ir al Twitter a encantar y seducir periodistas. Genio comunicativo, don Álvaro, quien hace política sin hechos pero con medios y redes digitales.

El esperpento comunicativo de Petro
Foto: RTVC - Aunque el presidente hará un programa de televisión en RTVC, su desinterés por el Sistema de Medios Públicos se refleja en la falta de nombramiento de un gerente a cargo de este.

Petro y sus esperpentos

La comunicación es fundamental para gobernar, pero no es el gobierno. El gobierno Petro en comunicar sigue en mal libreto.

Esperpento 1: lo primero fue el nombramiento del Ministerio TIC, ese donde hay mucho billete y mucha política, ya que ahí se decide todo. A dónde mandar los dineros del fondo público de la televisión y qué hacer con los dineros que ingresan por las empresas de celular e internet.

A su vez se trabaja sobre el apoyo a medios de comunicación y sobre cómo hacer soberanía cultural en territorio. También se crean las políticas para el sector de los celulares, el internet, las empresas —como Facebook o Google— y las plataformas como Netflix, Disney + y Prime.

En ese sainete burocrático escogió una ministra con inhabilidades de amor y negocios. Una villana que luchó contra las éticas y las decencias con tal de quedarse con el trono. Después de semanas mediáticas, le llegó la hora a otra desconocida que viene a practicar sus saberes políticos y clientelares. Y ahí va, en bajo rating y sin mucho por decir.

Esperpento 2: otra tragicomedia es la de RTVC, después de 4 meses de haberse posesionado el presidente, sigue sin pies ni cabeza. Y es que sigue sin doliente Señal Colombia y su hermano institucional, Señal Memoria. Así como la radio nacional y las diversas señales como Radiónica, las emisoras de paz y RTVC Play.

El no nombrar a nadie es muy grave porque indica que a este gobierno poco le importan los medios públicos, esos donde se crea soberanía cultural y autonomía comunicacional.

El mensaje que manda Petro es que no tiene proyecto o le da lo mismo fomentar la creación mediática en perspectivas ciudadanas.

Esperpento 3: reina a través del Twitter. El yo-presidente en modo sensacionalista dice cosas raras y provocadoras ahí, habla de cosas que confunden y mete miedo para crear escándalo mediático.

Y, para hacer aún más confuso todo, los ministros y funcionarios salen a hacer anuncios que nadie les pidió, causando mucho más ruido. Por si fuera poco el caos, aparecen los seguidores del presidente que tuitean tonterías a diestra y siniestra.

Esperpento 4: a sus primeros 100 días invita, de manera populista, a los medios comunitarios a sus ruedas u homilías de prensa. Si ya están ahí emocionados, serán puros perros falderos del poder.

Presidente Petro, a gobernar y dejar el show comunicacional para otro momento. Ministros, deben cerrar su opinadera y empezar a hacer. Que sean los hechos y nos las especulaciones las que comuniquen.

Esperpento 5: se inventan dizque “10 capítulos, con material inédito, producido 100 % en la Casa de Nariño, con el cual se busca comunicar el trabajo de los primeros 100 días del presidente y su equipo de trabajo”. Y de verdad no están mal, se gozan y cuentan sus verdades como una oda gubernamental, cero autocrítica y cero empatía ciudadana.

Esperpento 6: hacer un programa de televisión a lo Uribe y Chávez en época de redes digitales, donde el 70 % de las audiencias en el mundo dicen no querer ver televisión informativa. Es un absoluto fracaso, un despropósito de recursos, una vía facilista para escandalizar periodistas. Lo raro es que ahí sí sirve RTVC, para hacerle propaganda al yo-gobierno.

¿A dónde nos lleva el yo-gobierno?

Petro es un gran personaje comunicacional, pero por ahora no está narrando adecuadamente. La comunicación de este gobierno es mucho ruido mediático y digital, lo que lleva a la confusión ciudadana.

Presidente Petro, a gobernar y dejar el show comunicacional para otro momento. Ministros, deben cerrar su opinadera y empezar a hacer. Que sean los hechos y nos las especulaciones las que comuniquen.

Finalmente, es urgente que nombre a los encargados de los medios públicos de la nación. Nombrar en RTVC es muy importante.

Ahí es donde se crean los contenidos de diversidad cultural, donde se experimenta la inclusión de contenidos que a los medios privados no interesa, donde se buscan otros formatos para narrar, donde se forma un talento audiovisual y radial, donde se crea memoria histórica y se provee futuros de paz y democracia.

Por ahora, Petro es un esperpento comunicativo y un buen gobernante en asuntos de paz, tierras, imagen internacional, seguridad, equidad tributaria y mensaje ecológico. Lástima que su comunicación sea tan equivocada.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies