En Colombia la recesión será peor de lo que dicen y además no estábamos tan bien como nos dicen, pero aún tenemos un espacio de maniobra. Un análisis completo sobre la situación y las perspectivas económicas, redactado en cinco Partes que se pueden leer por separado. Parte I*.
César González Muñoz**
Resumen: cuatro ideas básicas
Las condiciones materiales de la vida se están deteriorando en todas partes. La dureza de las circunstancias engendra nuevos conflictos sociales y políticos, e intensifica los conflictos antiguos. Éstos son – o deberían ser – días de inventario, de catarsis y de humildad.
Pero en Colombia, el régimen (la coalición de gobierno, la corriente principal de los economistas, la mayoría de los editorialistas de los principales medios, las organizaciones gremiales) se auto – complace midiendo el calibre de un imaginario blindaje de la economía colombiana, construido con "confianza inversionista".
Frente a tanta complacencia, los pájaros de mal agüero decimos cuatro cosas:
1. Esta es la primera crisis realmente mundial y su magnitud infortunadamente será enorme.
2. La armadura de Colombia no es muy fuerte. Una cosa es estar protegido contra los choques externos y otra, muy distinta, es tener un bajo grado de apertura comercial y financiera. Es como ser más espectador que jugador. Es como estar detrás de la reja viendo el juego de los otros.
3. La economía colombiana tiene un problema endógeno de bajo rendimiento y de alta volatilidad. El choque externo que viene – y que no pateará a Colombia tan duro como a otras sociedades más abiertas-, se añade a las debilidades internas.
4. Colombia tiene fortalezas en varios campos de su vida pública y del manejo del Estado. Estos son factores útiles para enfrentar la coyuntura y, ojalá, para resolver el problema endógeno.
Para explicar y sustentar debidamente estas cuatro afirmaciones, Razón Pública me pidió redactar varios textos que la lectora o lector pudieran consultar de manera conjunta o separada.
* Además de este artículo le invitamos a leer las otras Partes del informe especial: (I) Un resumen inicial, (II) ¿Qué tan grave es la crisis mundial? , (III) Colombia ya tenía un problema estructural, (IV) Colombia: la difícil coyuntura y (V) La crisis, además, nos va a llegar: ¿qué hacer?
**Miembro fundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí.
***La imagen del artículo fue tomada de la página http://arcc4life.com/020314_1375_0051_lsls.jpg