Las elecciones de medio mandato dejaron a Trump vencido y a Biden triunfador. ¿Cómo quedó distribuido el poder en Estados Unidos?
Marcela Anzola*
Las elecciones
El pasado 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones de medio mandato o de mitad de período en Estados Unidos. Estas elecciones son muy amplias, ya que no se limitan al Congreso federal, sino que incluyen varios legislativos estatales y gobernadores de algunos estados, además de un gran número de funcionarios locales.
Adicionalmente, en algunos estados se incluyeron referendos sobre diversos temas: el derecho al voto, el aborto, la legalización de las drogas o la eliminación del trabajo forzado en las cárceles, entre otros.
En la política norteamericana estas elecciones son siempre importantes porque son decisivas para la agenda de gobierno. Si el presidente de turno no cuenta con un amplio respaldo en el Congreso para llevar a cabo su agenda, pierde gobernabilidad.
Pero estas elecciones en particular son significativas porque miden las fuerzas políticas en un país que se encuentra profundamente divido en lo que concierne a temas muy sensibles para la democracia. Además, han servido para determinar qué tanta influencia sobre la política mantiene aún el expresidente Trump.
Por estas razones es necesario tener claridad no solo sobre los resultados sino sobre los posibles efectos de estos en la ejecución de políticas.
Los resultados para el Congreso
En el ámbito federal estaban en juego 35 escaños del Senado para un periodo de 6 años. El Senado está compuesto de 100 senadores, y hasta ahora cada partido contaba con 50: esto implica un empate, que era dirimido por la vicepresidente Harris, dándole así el control a la bancada demócrata.
En estas elecciones se temía que la bancada republicana lograría más escaños, convirtiéndose así en mayoría. Todo dependía de los resultados de las elecciones en Georgia, Nevada, Arizona y Wisconsin. Sin embargo, los demócratas consiguieron la curul de Arizona y la de Nevada, mientras que los republicanos ganaron la de Wisconsin. Queda por decidirse Georgia, cuya segunda vuelta será en diciembre.
En la Cámara de representantes, a diferencia del Senado, se votaba la totalidad de los escaños (435 para un periodo de 2 años). Hasta el momento, la mayoría era demócrata. Sin embargo, esta situación parece que va a cambiar de acuerdo con los escrutinios.
Para tener el control de la Cámara se necesitan 218 curules y, hasta la fecha, los demócratas han logrado 203 y los republicanos 211. Se han dado retrasos en el conteo de los votos y es posible que esto cambie, sin embargo, no es muy claro que los demócratas logren superar a los republicanos.
Resultados como los anteriores son comunes en las elecciones en Estados Unidos. Aparentemente hay un patrón, explicado por diferentes factores, que llevan a que el partido en la presidencia pierda escaños en las elecciones de medio mandato:
Escaños en el Congreso ganados/perdidos por el partido del presidente en las elecciones de mitad de período 1994-2018 |
||||
Año |
Presidente | Partido del presidente | Cámara |
Senado |
1994 |
W.J. Clinton | Demócrata | -52 | -8 |
1998 |
W.J. Clinton |
Demócrata |
+5 |
0 |
2002 |
G.W. Bush |
Republicano |
+8 |
+2 |
2006 |
G.W Bush |
Republicano |
-30 |
-6 |
2010 |
B. Obama |
Demócrata |
-63 |
-6 |
2014 |
B. Obama |
Demócrata |
-13 |
-9 |
2018 |
D. Trump |
Republicano |
-40 |
+2 |
2022 | J. Biden | Demócrata | -17 |
0 |
Fuente: The American Presidency Project (adaptado por la autora)
Lo que sí es posible concluir, aunque aún no se cuenta con los resultados definitivos, es que en esta ocasión el partido demócrata ha perdido menos escaños de los que se esperaba, comparativamente con las anteriores elecciones. Tampoco se dio la esperada “ola roja”- haciendo alusión al color del partido Republicano -.
Las próximas elecciones serán decisivas no solo para el futuro del partido demócrata, sino para la democracia en Estados Unidos, con sus consiguientes efectos en la política internacional.

Esto ha sido interpretado como una derrota para el expresidente Trump, quien planeaba anunciar su candidatura presidencial después de conocerse los resultados de las elecciones. Además, el partido republicano en parte lo culpa de la derrota, y esto ha dividido al partido.
Para los demócratas es importante mantener el control del Senado porque esto le dará un cierto grado de gobernabilidad al presidente Biden en temas que son del control del Senado. Sin embargo, en aquellos temas que necesitan el voto del Congreso en pleno o de la Cámara será difícil lograr avances.
Los resultados en los estados
En el ámbito estatal, la elección fue más amplia, como ya se anotó. Esta cubría gobernadores, cámaras legislativas, un gran número de funcionarios y varios referendos.
– Se eligieron 36 de los 50 gobernadores de los estados de la Unión; de estas elecciones sobresalen la victoria de Ron de Santis en Florida, fiero opositor de Trump y quien además se proyecta como candidato presidencial por el partido Republicano. Aún quedan varios estados pendientes de resultados.
-Se renovaron las Cámaras legislativas de 46 estados y un total de 88 cámaras (en Kansas, Nuevo México y Carolina del Sur solo se eligió una de las cámaras y Nebraska tiene un legislativo unicameral); los demócratas controlaban 32, los republicanos 55 y la Cámara de Alaska estaba controlada por un acuerdo multipartidista para compartir el poder.
Hasta el momento, en estas elecciones los demócratas lograron quitarle el control al partido republicano en la cámara y el senado de Michigan, el senado de Minnesota y la Cámara de Pensilvania.
Como resultado de estos cambios, los demócratas quedan con el control total de 36 legislaturas estatales y los republicanos con 48. Faltan los resultados de Arizona y Alaska.
Composición de los legislativos estatales por partido |
||
Dominio Republicano | Dominio Demócrata | Dominio Compartido |
1. Alabama
2. Arkansas 3. Florida 4. Georgia 5. Idaho 6. Indiana 7. Iowa 8. Kansas (1) 9. Kentucky 10. Missouri 11. Montana 12. Nebraska (1) 13. New Hampshire 14. North Carolina 15. North Dakota 16. Ohio 17. Oklahoma 18. South Carolina (1) 19. South Dakota 20. Tennessee 21. Texas 22. Utah 23. West Virginia 24. Wisconsin 25. Wyoming |
1. California
2. Colorado 3. Connecticut 4. Delaware 5. Hawaii 6. Illinois 7. Maine 8. Maryland 9. Massachusetts 10. Michigan 11. Minnesota 12. Nevada 13. New México (1) 14. New York 15. Oregón 16. Rhode Island 17. Vermont 18. Washington |
1. Alaska
2. Pennsylvania |
Fuente: Ballotpedia (Adaptada por la autora)
Estas elecciones son importantes porque las cámaras tienen poder para decidir sobre muchos temas importantes, tales como el derecho al voto, la educación, la salud y, después de la sentencia de la Corte Suprema en el caso de Roe vs. Wade, el derecho al aborto.
Finalmente, en estas elecciones también se pusieron a consideración de los electores referendos estatales sobre diversos asuntos, entre de los cuales sobresalen los siguientes:
- El aborto, además de jugar un papel importante en las elecciones, fue sometido a referendo en varios estados. En Michigan, Kentucky, California y Vermont los electores dieron su voto favorable a los derechos reproductivos de las mujeres.
Aún están pendientes los resultados de la propuesta de Montana que obliga a los prestadores de servicios médicos a salvar a cualquier bebé nacido vivo, incluso después de intentos de aborto, so pena de enfrentar multas o cárcel.
- Los estados también aprovecharon la oportunidad para tomar medidas respecto del derecho al voto. Es importante recordar que este no está contemplado dentro de la Constitución de Estados Unidos y que depende de cada Estado.
Tanto en Connecticut como en Michigan se aprobaron medidas para proteger el voto anticipado, mientras que en Arizona, Nebraska y Ohio las medidas se orientaron a endurecer las restricciones para votar.
En Nebraska se aprobó el requisito de una identificación con foto para poder votar, en Arizona se imponen requisitos de identificación tanto para el voto en persona como por correo y en Ohio se prohibió votar a los no ciudadanos en las elecciones locales.
- El uso de la marihuana recreativa fue aprobado en Maryland y Missouri, y fue rechazado en Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur.
- En Alabama, Louisiana, Oregón, Tennessee y Vermont se votaron referendos para eliminar de la legislación estatal la esclavitud en forma de trabajo forzado, que todavía se usa en algunas cárceles del país. Con excepción de Louisiana, los Estados votaron a favor de eliminar la medida.
En conclusión, aunque faltan varios resultados, es posible afirmar que el gran ganador de esta contienda fue el presidente Biden, quien, a pesar de su baja favorabilidad en las encuestas, logró contener la esperada “ola roja”, debilitando las aspiraciones de Donald Trump de prevalecer en la política americana.
Las próximas elecciones serán decisivas no solo para el futuro del partido demócrata, sino para la democracia en Estados Unidos, con sus consiguientes efectos en la política internacional.