Diálogos de La Habana - Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno Diálogos de La Habana

Diálogos de La Habana

Escrito por Óscar Iván Zuluaga
​​

Por: Oscar Iván Zuluaga Candidato por el Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande

Hemos dicho, en primer lugar, que sólo se puede negociar cuando existe verdadera voluntad de paz, y que la voluntad de paz sólo se evidencia en el cese de toda acción criminal y terrorista. Estamos de acuerdo con la posibilidad de  negociar siempre que se cumpla esa condición.

En declaraciones al periódico El País de España el presidente Santos dijo que  suspendería las negociaciones con los terroristas de las Farc si atentaban contra  alguien “importante”. Hace dos semanas las Farc torturaron y asesinaron vilmente a Germán Olinto Méndez Pabón, casado y con tres hijos, y Edilmer Muñoz Ortiz, dos valientes policías que hacían trabajo social en beneficio de las comunidades de Tumaco. Ante la gravedad de esos hechos, le envié una carta al presidente


El candidato presidencial, Oscar Iván Zuluaga.
Foto: Politécnico Grancolombiano  

Santos pidiendo que actúe conforme su declaración y que suspenda los diálogos.

En ese momento dije, y ahora ratifico, que la continuación de los diálogos a pesar  de la persistente barbarie de las Farc nos confirma que este gobierno desprecia la vida de los colombianos del común, a quienes trata como ciudadanos de tercera.

Hechos lamentables como el asesinato de esos dos policías, el atentado en  Santander de Quilichao, la muerte de dos soldados por minas antipersona en Providencia (Antioquia), nos dan la razón: sólo puede negociarse cuando las Farc accedan al cese de sus actos de terror como única manifestación cierta de  voluntad de paz.

Hemos dicho también que la agenda del país no es para negociarla con los terroristas de las Farc. La semana pasada las Farc asesinaron a dos policías de manera cruel, los secuestraron, los torturaron y los degollaron ¿qué agenda de desarrollo vamos a negociar con una organización de ese tipo?

Las Farc son el principal cartel del narcotráfico del mundo, y la política antidrogas  no se discute con quienes son el principal cartel de narcotráfico en el mundo.

Las reformas se hacen dentro de la institucionalidad; para eso es el Congreso, para eso son las instancias de elección popular. Las Farc son una organización narcoterrorista, no un grupo con legítima interlocución para definir las políticas públicas que Colombia necesita.


El candidato presidencial por el Centro Democrático,
Oscar Iván Zuluaga.
Foto: Wikimedia Commons

Además hemos dicho que la paz no puede construirse sobre la base de la impunidad. Si bien estamos de acuerdo con la reducción de penas, no vamos a permitir que queden impunes los delitos de atroces y de lesa humanidad. Quienes tengan que responder por ese tipo de delitos tienen que ir a la cárcel. Por eso le enviaré una comunicación a la Fiscal General de la Corte Penal Internacional de La Haya para denunciar el macabro asesinato de los dos policías en Nariño.

Es aceptable que guerrilleros rasos que no hayan cometido delitos de lesa humanidad puedan aspirar a cargos de elección popular, pero no podemos aceptar que los cabecillas de las Farc terminen ocupando una curul en el Congreso.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies