Los 27 caciques políticos que afortunadamente se quemaron el domingo pasado
Daniela Garzón
El Congreso siguió en manos de las maquinarias, pero algunas curules se limpiaron, y además no alcanzaron a llegar otros muchos barones regionales que habían sido condenados o investigados por delitos y escándalos de todo tipo. Esta es la galería.
Algo nuevo bajo el sol
Las elecciones del pasado domingo dejaron en el aire la sensación de que el Congreso por fin se estaba renovando.
Las 24 curules obtenidas por partidos “alternativos” y la derrota de la U, el Partido Liberal y el Conservador, sumada a la desaparición en el Senado del cuestionado partido Opción Ciudadana, hacen pensar que las maquinarias cedieron frente a los votos de opinión y que estamos en camino de abandonar o por lo menos de mermar los vicios de la política tradicional.
En diciembre pasado la Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe con 61 candidatos cuestionados a Senado y Cámara (incluyendo a los de la FARC) que, con algunas precisiones hechas por La Silla Vacía, permite reconocer a los candidatos que se presentaron a elecciones con señalamientos serios sobre sus apoyos, los clanes a los que pertenecen y sus vínculos familiares con personas investigadas y condenadas.
Las maquinarias cedieron frente a los votos de opinión y estamos en camino de mermar los vicios de la política tradicional.
Aunque la mayoría de estas personas lograron un escaño en el Congreso para el periodo 2018-2022, 27 no lograron pasar aunque contaron con altas votaciones, lo que dejó por fuera de estas corporaciones a familias y grupos políticos poderosos que se han valido de prácticas clientelistas y en muchos casos corruptas -o que tuvieron nexos con los paramilitares-. Una buena noticia para nuestra democracia.
De los que quedaron por fuera, cinco pertenecen a Cambio Radical -que creció en Senado y Cámara con muchos de los candidatos presentados también en el informe-, dos son de Centro Democrático, dos del Partido Conservador, seis se inscribieron con el aval del partido de La U, cinco pertenecen al liberalismo y cinco más eran la esperanza de Opción Ciudadana de mantener su representación en el Senado. Hay, además, dos candidatos por la circunscripción afro, de la cuerda del parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra.
Esta es la lista completa de los quemados:
![]() Las armas y el dinero aún con alianzas oscuras, muchos candidatos se quemaron. Foto: Pixabay |
Lista 1: Candidatos a Senado
|
Nombre |
Partido |
Cuestionamiento |
Departamento |
#Votos |
1 |
Olga Lucía Suárez Mira |
Conservador |
Heredera del poder electoral de su hermano, el exsenador Óscar Suárez Mira, condenado a nueve años de prisión por nexos con paramilitares, prófugo. Su familia ha controlado el municipio de Bello desde hace 20 años. Tiene una investigación en la Corte Suprema por parapolítica pero el proceso no ha avanzado. |
Antioquia |
49681 |
2 |
Jaime Amín |
Centro Democrático |
Según Pares, en 2002 su campaña a la Cámara fue apoyada financieramente por la empresa de chances Uniapuestas, propiedad de alias «La Gata», condenada por lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. |
Atlántico |
19812 |
3 |
Antonio Correa Jiménez |
Opción Ciudadana |
Cuenta con el apoyo del hijo de Enilce López, «La Gata», el exalcalde de Magangué Jorge Luis Alfonso, condenado por el crimen de un periodista. |
Bolívar |
67116 |
4 |
Sandra Villadiego |
La U |
Esposa y heredera política de Miguel Ángel Rangel, condenado por parapolítica. Tiene una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de Odebrecht. |
Bolívar |
39397 |
5 |
Sergio Araújo Castro |
Centro Democrático |
Su hermano, el excongresista Álvaro Araújo y su primo el exgobernador Hernando Molina Araújo están condenados por parapolítica. |
Cesar |
22799 |
6 |
Eduardo José Tous |
La U |
Heredero del poder electoral de Ñoño Elías, quien fue condenado por la Corte Suprema por cohecho y tráfico de influencias en medio de las investigaciones por Odebrecht. |
Córdoba |
46745 |
7 |
Arleth Casado de López |
Liberal |
Esposa y heredera del poder electoral de Juan Manuel López Cabrales, condenado en 2008 por haber suscrito el Pacto de Ralito -siendo el primer sancionado- e inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas durante seis años. Tiene abierta una indagación preliminar en la Corte Suprema en el caso Odebrecht. |
Córdoba |
57323 |
8 |
Carlos David Gómez Espitia |
Conservador |
Aliado del clan Pestana, liderado por el parapolítico Pedro Pestana. Aspiraba a quedarse con la curul de la senadora conservadora Yamina Pestana, quien a última hora desistió de su candidatura y está siendo investigada por la Corte Suprema y la Procuraduría por el presunto saqueo de siete mil millones de pesos de la EPS indígena Manexka. |
Córdoba |
51486 |
9 |
Fernando Andrés Gómez Bacci |
Opción Ciudadana |
Hijo y heredero del poder electoral del exgobernador de La Guajira, Kiko Gómez, condenado por homicidio a 55 años de cárcel y quien tiene otras investigaciones abiertas y presuntas relaciones con bandas criminales y narcotraficantes. |
La Guajira |
34279 |
10 |
Manuel Guillermo Mora |
La U |
Tiene una indagación preliminar en la Corte Suprema de Justicia. Otra investigación por parapolítica fue archivada en diciembre por la Corte. |
Norte de Santander |
54196 |
11 |
Doris Vega de Gil |
Opción Ciudadana |
Esposa y heredera de la maquinaria de Luis Alberto “el Tuerto” Gil, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con grupos paramilitares y destituido e inhabilitado por la Procuraduría por 20 años. |
Santander |
34832 |
12 |
Julio Guerra |
Opción Ciudadana |
Hijo del exgobernador de Sucre Julio César Guerra Tulena, que fue suspendido 8 meses de su cargo por la entrega irregular del negocio del chance a la empresa de «La Gata» pero luego fue absuelto en fallo en segunda instancia |
Sucre |
12533 |
13 |
Juliana Escalante García |
Cambio Radical |
Hija de la senadora -quien a última hora perdió su curul por las tres dadas al Mira- Teresita García Romero y heredera del poder electoral de su tío, Álvaro «El Gordo» García Romero, condenado por la masacre de Macayepo. |
Sucre |
51577 |
14 |
William Rodríguez Cabal |
Opción Ciudadana |
Uno de los herederos del parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra quien está condenado además por intento de fraude electoral. |
Valle del Cauca |
31174 |
15 |
Edinson Delgado Ruiz |
Liberal |
Contó hasta febrero con el apoyo del ex alcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia, investigado por corrupción y capturado en 2016. Luego Valencia decidió apoyar solo al candidato Hernán Sinisterra a la Cámara. Ha sido apoyado por representantes cuestionados como Moisés Orozco, quien ocupó la curul afro hasta julio de 2016 cuando el Consejo de Estado anuló su elección por falsedad en documento público. |
Valle del Cauca |
32422 |
Lista 2: Candidatos a la Cámara de Representantes
Nombre | Partido | Cuestionamiento | Departamento | #Votos | |
1 | José Facundo Castillo Cisneros | Cambio Radical | Tiene 18 investigaciones activas por delitos como:
enriquecimiento ilícito, homicidio culposo y delitos contra la administración pública. Es el gerente de la campaña electoral de Vargas en Arauca |
Arauca | 20772
Los votos de CR en Arauca aparecen solo por la lista. |
2 | Camilo Acosta Acosta | Cambio Radical | Hijo y heredero de la estructura política del exgobernador de Arauca condenado por concierto para delinquir y homicidio agravado, Julio Acosta | Bogotá | 26385 |
3 | Julio Ramos Prieto | Cambio Radical | Hace parte del «Clan de la Casita» y sus apoyos son el exgobernador Marco Tulio Ruiz (gerente de la campaña de Vargas en Casanare), Nelson Mariño (inhabilitado y destituido 14 años por la Procuraduría por la celebración indebida de contratos) y el ex representante José Rodolfo «El Negro» Pérez, investigado por parapolítica. | Casanare | 17778 |
4 | Fawzi Muvdi Anillo | La U | Hijo y heredero del poder electoral -venido a menos- del excongresista Pedro Muvdi, condenado por parapolítica. Fue una de las fichas a la Cámara del Clan Gnecco. | Cesar | 20320 |
5 | Eduard Torres | Cambio Radical | Heredero de su padre, el parapolítico Edgar Eulises Torres, quien también está condenado por tráfico de influencias. | Chocó | 14288 |
6 | Daniel Garcés Carabali | C.C de la comunidad negra de la plata bahía Málaga | Sobrino y uno de los herederos del parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado además por intento de fraude electoral. | Circunscripción Especial Afro | 8693 |
7 | Ana Ximena Polanco | C.C de la comunidad negra de la plata bahía Málaga | Otra heredera del parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra | Circunscripción Especial Afro | 2815 |
8 | Julio Elías Vidal | La U | Hermano y heredero de la llamada “Ñoñomanía”, poder amasado por el exsenador Bernardo Elías, condenado por la Corte Suprema por cohecho y tráfico de influencias en medio de las investigaciones por Odebrecht. | Córdoba | 50364 |
9 | José Durán Rodríguez | Liberal | Heredero político del actual representante por AICO Antenor Durán, uno de los artífices de que el condenado por homicidio Kiko Gómez llegara a la Gobernación de La Guajira. | La Guajira | 23015 |
10 | Rafael Alberto Escrucería | Liberal | Hijo y heredero de la dinastía política -venida a menos hace varios años y que él trata de recuperar- del exsenador Samuel Alberto Escrucería Manzi, condenado en 1988 a 23 meses de prisión por el desfalco a la Caja Agraria de Tumaco y quien en 1992 se convirtió en el primer congresista en perder su investidura. | Nariño | 23247 |
11 | Carlos Julio Socha | La U | Tiene nueve investigaciones de la procuraduría y un fallo que lo inhabilitó por 10 meses por no obedecer un fallo que lo obligaba a reubicar una familia. | Norte de Santander | |
12 | Argenis Velásquez Ramírez | Liberal | La Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación preliminar pues el exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno dijo que ella buscaba voltear un proceso que tiene en la Corte por el presunto desvió de recursos del sector de la salud en el tiempo en el que fue alcaldesa de Orito | Putumayo | 5407 |
FUENTE: Elaboración propia sobre la base del Informe Paz y Reconciliación: Herederos de Odebrecht y vínculos con ilegales en las listas de Senado y Cámara y la historia de La Silla Vacía titulada: “Las imprecisiones del informe de León Valencia”.
![]() La maquinaria cediendo frente a los votos. Foto: Observatorio de Transparencia y Anticorrupción |
27 no lograron pasar lo que dejó por fuera de estas corporaciones a grupos políticos poderosos que se han valido de prácticas clientelistas y en muchos casos corruptas.
En total los candidatos quemados obtuvieron 605.372 votos a Senado y 223.719 a Cámara, el 3,95 por ciento y el 1,5 por ciento de los votos válidos para cada corporación respectivamente. A pesar de haber perdido, con sus votaciones ayudaron a sus partidos a quedarse con algunas curules, lo que no debe perderse de vista, pues muestra la importancia de avanzar en la depuración de las listas y la necesidad de que los partidos se responsabilicen por los avales que otorgan y los cuestionamientos de sus miembros.
Que muchos de los que aspiraban a ocupar una silla en el Congreso no hayan logrado llegar a pesar de sus alianzas oscuras, de las maquinarias heredadas o la promoción de prácticas cuestionables, y que políticos con condenas o investigaciones no puedan gobernar “en cuerpo ajeno” ni tener acceso al control de la burocracia en instituciones altamente apetecidas en las regiones, pueden ser indicios de que el panorama en Colombia sí está cambiando. Tal vez sea por el Acuerdo de Paz, por el cansancio acumulado de tantos y tantos casos de corrupción o porque hoy los electores están más y mejor informados que, aunque sea a pasitos, el país parece avanzar hacia un escenario con una democracia menos capturada.
*Politóloga y coordinadora editorial de Razón Pública.