De encuestas y otras miradas: las localidades de Bogotá - Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno De encuestas y otras miradas: las localidades de Bogotá

De encuestas y otras miradas: las localidades de Bogotá

Escrito por Carlos Lemoine
carlos lomoine

carlos lomoineTemidas por los unos y criticadas por los otros, las encuestas se limitan a mostrar la realidad y deberían servir para aumentar la transparencia y para mejorar las decisiones de campaña. Por ejemplo los candidatos a la Alcaldía de Bogotá podrían pensar en por qué varían sus grados de apoyo en las distintas localidades de la ciudad.

Carlos Lemoine*

Simples reflejos

A Jorge Luis Borges le causaba profunda extrañeza su propio temor ante los espejos, dada su capacidad de reproducir lo que tienen en frente. Las encuestas, como los espejos, no cambian las cosas. Los espejos influyen quizás en que quien los usa cuide más su arreglo. Las democracias que usan las encuestas tal vez cuiden un poco su apariencia ante los ciudadanos.

Las encuestas también son semejantes a la mirada inocente del niño que en el cuento de Hans Christian Andersen se dio cuenta de que el rey no tenía vestido: muestran con inusitada frecuencia cómo importantes candidatos de importantes partidos en realidad no tienen votos.

Es natural que los espejos, las miradas desprevenidas y las encuestas sean incómodos por lo que reflejan.

Influyen pero no deciden

Un debate frecuente acerca de las encuestas es plantear si influyen sobre el proceso electoral. Pues sí: sí influyen, porque lo hacen más transparente y más centrado en la gente y en lo que realmente importa. Es una influencia saludable.

En efecto, las encuestas estimulan la competencia, le dan visibilidad al proceso, entusiasman al electorado, pero no es cierto que beneficien al que va adelante. En la historia reciente del país hay varios ejemplos:

  • En la primera campaña a la presidencia, en 2002, Álvaro Uribe comenzó detrás de Noemí Sanín y de Horacio Serpa, pero terminó ganando de manera contundente. Las encuestas simplemente registraron su ascenso.
  • En la campaña a la Alcaldía de Bogotá de 2007, cuando salió electo Samuel Moreno, al comienzo era Enrique Peñalosa quien lideraba indiscutiblemente la intención de voto, lo mismo que han registrado las encuestas recientes. 

Mirando con lupa

Lo que sí hace la encuesta es dar una información muy útil y oportuna a las campañas. Por ejemplo, podría tener un alto valor estratégico, además de los resultados para el total de la muestra, analizar la información pormenorizada que se muestra en el siguiente cuadro de intención de voto por localidad de Bogotá para las próximas elecciones de alcalde, de acuerdo con la encuesta realizada entre el 9 y el 15 de septiembre por el Centro Nacional de Consultoría y publicada por el noticiero CM&. Los principales resultados son los siguientes:

  • El candidato por el Partido Verde y Partido de la U, Enrique Peñalosa, lidera hasta el momento la intención de voto en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Usme, Kennedy, Fontibón, San Cristóbal, Puente Aranda, Suba, Barrios Unidos y Teusaquillo.
  • Gustavo Petro, candidato por el Movimiento Progresistas, encabeza las preferencias enRafael Uribe, Engativá, Mártires y Tunjuelito.
  • Antanas Mockus, del Partido Alianza Social Independiente, obtiene la mayoría en la localidad de La Candelaria.
  • En la localidad de Bosa, Peñalosa lidera junto con Petro la intención de voto (cada uno con el 18 por ciento).
  • En las localidades de Antonio Nariño (25 por ciento) y Ciudad Bolívar (15 por ciento) Petro y Mockus tienen el mismo porcentaje de preferencia.

Intención de Voto por localidades para la Alcaldía de Bogotá 

Si las elecciones para elegir Alcalde de Bogotá fueran mañana y los candidatos fueran… ¿Usted por quién votaría?

01-imagen-lemoine-01
Encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría. 
Fecha: Septiembre 9 al 15 de 2011.

* Presidente del Centro Nacional de Consultoría. Ingeniero Civil y Matemático de la Universidad Nacional de Colombia. Maestría y doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Maryland. Ex Director de Estudios de la Compañía Ecuatoriana de Datos, ex Director de Estudios Socioeconómicos y Estadísticos de la Compañía Colombiana de Datos, ex Director General de Análisis Socioeconómico del DANE, y ex Presidente de la Sociedad Colombiana de Matemáticas.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies