Cultura y participación política - Razón Pública
Inicio NovedadesCaleidoscopio Cultura y participación política

Cultura y participación política

Escrito por Super web

El verdadero protagonismo debe ser la paz: difícil, llena de obstáculos porque el sentimiento de justicia es colindante, a veces, con el sentimiento de venganza. Y todo lo que mira hacia ayer naturalmente se opone a lo que es mañana, pero lo que más importa es mañana para la suerte del pueblo y de los que vendrán ()
José Mujica, Presidente de Uruguay, Mensaje al Foro de Participación política abril de 2103.   

Como es de conocimiento público, durante las últimas semanas, tanto en la mesa de La Habana como en los medios de comunicación, se han venido discutiendo distintas propuestas en torno al segundo punto de la Agenda sobre participación política en caso de suscribirse un acuerdo final sobre el conflicto armado interno. 

Respecto a este punto de la Agenda, los voceros del Gobierno y de las FARC emitieron un comunicado público, el 10 de agosto, según el cual  “luego de discutir e intercambiar visiones, posiciones y propuestas en torno al segundo punto de la Agenda de Conversaciones sobre Participación Política, iniciamos la construcción de acuerdos sobre “Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y en particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final”.  

Con el ánimo de contribuir a la reflexión y al debate sobre este punto de la Agenda de La Habana, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a varias personas cuyos puntos de vista se fundamentan no solo en su conocimiento académico del conflicto interno, la cultura  y el sistema político colombianos, sino también en sus posiciones ideológicas y en su propia trayectoria política. Son ellos: Antanas Mockus, Fernando Cepeda, Ángela María Robledo y Medófilo Medina. 

Entre los complejos asuntos relacionados con la paz, en estas entrevistas indagamos sobre cuestiones como los léxicos de guerra y paz; la confianza y credibilidad en las actuales negociaciones de paz; la superación de estigmas y prejuicios arraigados en nuestra cultura política; la representación política de las FARC y el ELN; los partidos o movimientos políticos postconflicto; el relevo generacional en la política; y los mecanismos de refrendación de un acuerdo de punto final.

Entrevista 4: Medófilo Medina

Entrevista 3: Angela María Robledo

Entrevista 2: Fernando Cepeda Ulloa

Entrevista 1: Un Pato de la Paz

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies