Crónica de una maestra frustrada | Docentes desempleados
Inicio Crónicas Crónica de una maestra frustrada

Crónica de una maestra frustrada

Escrito por Paula Arboleda
Los Docentes desempleados en 2022

Los docentes se quedan sin empleo, pero con la esperanza de que los llamen en enero para continuar. Son meses de mandar hojas de vida, sin respuesta.

Paula Arboleda*

Nueva normalidad, misma explotación

El 21 de diciembre del 2021, Colombia amaneció con un nuevo dictamen de los ministerios de Salud y de Educación: el 24 de enero se abrirían las escuelas y colegios del país, y se volvería totalmente a la presencialidad.

Desde el 2020, miles de docentes transformaron sus casas en aulas. En apenas un par de semanas tuvieron que mover todo su material didáctico a plataformas como Classroom, Kahoot!, Edmodo, Moodle, y a cualquier otra que les ayudara a impartir sus clases con la mayor eficacia.

En los colegios distritales, a todos los estudiantes les debía llegar la información. Para esto, muchos optaron por guías o talleres que, semana a semana, los docentes dejaban en los colegios; los padres de familia, si no tenían internet o servicio de impresión, debían ir a recoger el material educativo.

Pero, como siempre, el sector privado de la educación manejó sus propias reglas, con lo que asignó a los docentes aún más trabajo que antes.

Para abrir las escuelas, los docentes fueron explotados laboralmente: recibían un sueldo mucho menor del que por ley deberían ganar; respondían interminables chats en sus celulares sin que se les respetaran horarios de atención, y debieron volver a la alternancia porque el temor a perder su trabajo fue más apremiante que el temor al contagio.

Con el regreso a clase, se abre la posibilidad de mejorar las condiciones laborales, pero ¿a qué costo?

El desempleo, románticamente llamado “vacaciones”

La mayoría de los colegios privados maneja el mismo tipo de contrato: a término fijo. Y digo la mayoría, porque hay unos cuantos colegios que después del primer año le ofrecen a su personal un contrato a término indefinido; pero, lamentablemente, estos colegios son como las brujas: nadie sabe si realmente existen, pero de que los hay, los hay.

El contrato a término fijo implica que, en noviembre, un gran porcentaje de docentes quede en desempleo y con la esperanza de que quizás —tal vez, si hizo todo bien— en enero lo llamarán nuevamente para seguir trabajando. Aun así, muchas veces, deben enterarse, por CompuTrabajo o por los grupos de búsqueda de trabajo en Facebook, que están ofreciendo su puesto y que deben buscar un nuevo colegio.

Mientras enero llega, los docentes se quedan sin seguridad social, sin salud y, por supuesto, sin sueldo; la liquidación debe durar hasta su nuevo ingreso de dinero. En los mejores casos, puede llegar a finales de enero o en la primera quincena de febrero; pero, en los peores casos, les llegará en marzo.

Pero si los docentes han acordado claramente con sus rectores que no continuarán el año siguiente —por el motivo que sea— se sentarán a buscar empleo, y allí empieza otra historia.

Las “ofertas” laborales

En Colombia hay dos tipos de calendarios académicos, cada uno con dos periodos de vacaciones:

  • calendario A, que comienza a finales de enero o principios de febrero y termina en noviembre;
  • el calendario B, que comienza en septiembre y termina en junio.

Así que los docentes que quieran encontrar trabajo deben estar pendientes desde los últimos meses del calendario que corresponda.

Hay más colegios de calendario A; por lo tanto, un profesor debería comenzar a buscar trabajo en octubre —en el mejor de los casos—.

Algunos colegios anuncian a sus docentes que no continuarán con ellos: esas instituciones empiezan a conseguir docentes desde octubre; reciben hojas de vida de candidatos, y a finales de noviembre, comienzan a citar a los distintos docentes. Estas instituciones cerrarán en diciembre la contratación de un docente.

Pero gran parte de las instituciones comenzarán a buscar docentes en diciembre: cuando el tiempo ya es corto, ya que la mayor parte de los rectores y coordinadores académicos tienen contrato, máximo, hasta el 15. Allí comienzan las ofertas por distintos canales de empleo; la mayoría realmente se encuentra en plataformas web y en grupos de Facebook.

El escalafón y la realidad salarial

Aquí hay que recordar que Fecode acordó la tabla de escalafón docente, que se promulgó con el Decreto 319 del 2020. Esta tabla dice cuánto debe ganar un profesor aproximadamente:

Los Docentes desempleados en 2022
Fuente: https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/DECRETO%20319%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202020.pdf

Los escalafones 6 y 7 corresponden a docentes con licenciatura y sin postgrados; los anteriores grados, a docentes normalistas o técnicos en educación.

Pero el sector privado no necesariamente acepta estas condiciones; lo vemos en propuestas como las siguientes:

Los Docentes desempleados en 2022
Los Docentes desempleados en 2022
Los Docentes desempleados en 2022

Además, se ha publicado más de una lista de instituciones académicas que los mismos docentes denuncian por explotación laboral: por ejemplo, los obligan a irse en las rutas con los estudiantes y a ser “monitores”; a barrer y trapear sus salones, o a estar en el colegio hasta las 6 o 7 de la noche.

La incertidumbre laboral

Ahora, los docentes que buscan empleo empiezan a enviar hojas de vida en diciembre; pero muchas veces deben esperar hasta enero las entrevistas de trabajo: son meses enteros de mandar hojas de vida diariamente, durante todo diciembre, sin respuesta.

Hay denuncias, incluso, de docentes que hicieron todo el proceso —exámenes psicológicos; pasan por entrevista con los diferentes coordinadores, rectores, jefes de área—, y no vuelven a saber de esos colegios por semanas o meses. Una docente cuenta que hasta marzo la volvieron a contactar.

Finalmente, cuando un docente logra encontrar un buen colegio y firmar un contrato que le convenga, solo le queda cruzar los dedos y esperar que cumplan con aquello que le prometieron, que los pagos sean puntuales y que los estudiantes sean lo mejor posible, ya que si todo sale bien, a final de año, no tendrá que volver a pasar por el martirio de conseguir trabajo nuevamente.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies