El COVID‑19: las disputas políticas y la carrera por una cura - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad El COVID‑19: las disputas políticas y la carrera por una cura

El COVID‑19: las disputas políticas y la carrera por una cura

Escrito por Carlos Alberto Patiño
Vacuna para el coronavirus

Carlos Alberto PatiñoEl virus agravó la disputa petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, pero también aumentó la competencia internacional en un área inesperada: la búsqueda de una vacuna.

Carlos Alberto Patiño*

El virus y el petróleo

Durante las últimas semanas se han manifestado algunas consecuencias del COVID‑19, cuyo índice de contagio es alto en comparación con la gripa común.

Esta enfermedad ha afectado la producción industrial: se cerraron cientos de fábricas en China e inclusive en la India. La pandemia ha afectado además al turismo, los viajes de negocios y todo tipo de eventos y actos públicos, que han debido cancelarse o posponerse.

El virus también afecta el negocio del petróleo en sus diversas etapas, desde la exploración de yacimientos en terreno hasta la venta final. El precio del barril se ha desplomado, y la caída ya es mayor que la del año 2016.

El descenso en el precio del petróleo tiene que ver con la falta de demanda: la movilidad de la población mundial se ha reducido debido a las cuarentenas en ciudades de China, España, Francia y Corea del Sur, o en países enteros, como Italia.

A esto se suma la prohibición de recibir pasajeros de vuelos provenientes de algunos países. Uno de los cierres más visibles ha sido el que impuso Estados Unidos a los vuelos procedentes de la Unión Europea, medida que implicó grandes pérdidas para las aerolíneas, hoteles, centros turísticos, restaurantes y otros servicios en las grandes ciudades.

Esta prohibición se ha extendido a los actos religiosos y al cierre de miles de centros de culto; aún más, ha limitado las movilizaciones políticas en casi todos los países donde se han tomado medidas de control epidemiológico.

Puede leer: Coronavirus: una amenaza para la economía colombiana

La disputa petrolera

En este contexto, la monarquía de Arabia Saudita propuso un acuerdo al gobierno ruso para reducir la producción diaria de petróleo, y así evitar la caída más acelerada de su precio.

En el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia Saudita ha liderado esta negociación, con el fin de que el acuerdo también incluya a algunos de los principales productores de petróleo que no son miembros de la OPEP.

La pandemia ha afectado además al turismo, los viajes de negocios y todo tipo de eventos y actos públicos, que han debido cancelarse

La industria petrolera tiene varias incidencias sobre la política interna de cada Estado y sobre la geopolítica mundial. El bajo precio del crudo afecta a las economías nacionales y la estabilidad de los gobiernos. En las disputas de precios se consideran las reservas acumuladas que posee cada país productor; según sean esas reservas, un gobierno decide si sostiene una confrontación con otros productores.

Coronavirus amenaza economica

Foto: Watertown
El coronavirus se unió a la geopolítica del petróleo para poner la economía en vilo.

Bajo estas circunstancias, las negociaciones entre rusos y sauditas que tuvieron lugar en Viena durante los primeros días de marzo terminaron en confrontación.

Este resultado es una consecuencia de situaciones políticas internas y consideraciones geopolíticas claves. Ambos países deben recuperar la mayor cantidad de ingresos posibles para sostener sus economías, que básicamente dependen del negocio petrolero.

  • En el caso de Rusia, estos ingresos influyen claramente sobre el curso de la reforma política que el presidente Putin inició a finales del año pasado, y cuyo propósito es mantenerse en el cargo hasta el año 2035.
  • En el caso saudita, el príncipe heredero Mohamed Bin Salman ha pasado por un momento de inestabilidad política notoria, donde asuntos como el asesinato del periodista Jamal Khasogi o la detención de príncipes con gran influencia dentro del reino —acusados de conspiración en las semanas anteriores— lo han dejado en una situación desesperada.

De esta forma, las negociaciones petroleras involucraron intereses económicos y empresariales, pero además plantearon desafíos geopolíticos y de política interna.

-Para Arabia Saudita se presenta la oportunidad de derrotar a los rivales geopolíticos con los que disputa las guerras de Siria y Yemen y la dirección de Irak: sus reservas internacionales pueden ser más fuertes que las rusas y las iraníes, de manera que Irán no podría iniciar nuevas acciones internacionales.

Esto último se ha ratificado a lo largo de la segunda semana de marzo: el régimen iraní ha debido pedir préstamos a los fondos multilaterales para enfrentar los efectos del COVID-19.

-Para Rusia, además, está en juego copar las capacidades de oferta de las empresas norteamericanas y a los productores africanos, con el fin de no perder las cuotas de mercado y abarcar el hoy codiciado mercado asiático, que incluye a tres grandes compradores: China, India y Japón.

Le recomendamos: El precio del petróleo: ¿lo que por agua viene, por agua se va?

Competencia por una cura

Pero además está cambiando un área inesperada para la opinión pública: la competencia científica por los métodos de diagnóstico y atención de la enfermedad producida por el COVID‑19, que incluye la carrera por la producción de las vacunas.

Esta otra área de gran competencia geopolítica —podría tener un gran efecto positivo para la humanidad—: la salud, especialmente la búsqueda de una vacuna contra el COVID‑19. Más de una veintena de grupos de investigación de más de diez países están en una carrera por descubrirla.

Según sean esas reservas, un gobierno decide si sostiene una confrontación con otros productores.

Una de las presentaciones más llamativas para las sociedades occidentales sobre este asunto ocurrió el día 5 de marzo: Mike Talley, médico y general del Ejército de Estados Unidos dijo que su equipo de investigadores podrá encontrar la vacuna antes de que termine este año.

crisis por el coronavirus

Pero esta declaración fue una respuesta a los logros del sistema de salud de Beijing: sus instancias militares y civiles lideraron con éxito el mayor esfuerzo de contención del COVID‑19; también fueron los primeros en tener acceso a las cepas iniciales del virus, gracias a lo cual pudieron seguir el comportamiento y las mutaciones de la enfermedad.

A pesar de estos avances, India reducirá la exportación de insumos básicos para la producción de medicamentos esenciales, lo cual afectará considerablemente a los muchos países que son sus compradores.

En contraste con todo lo anterior, el presidente Trump adoptó inicialmente una cierta actitud de subestimación frente al virus. En consecuencia, muchos expertos se preguntan si en Estados Unidos se ha producido un subregistro de los casos reales que pudieran ocurrir.

Lo cierto es que el mundo no será como era en 2019, y las pandemias serán cada vez más frecuentes. De hecho, ya están precipitando la mutación de muchos comportamientos sociales y actividades laborales, por miedo a la fragilidad humana. Se procura resolverlo con tecnologías recientes y se espera que la ciencia pueda dar respuestas cada vez más amplias.

* Doctor en Filosofía, profesor titular y director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Artículos Relacionados

1 Comentario

chantel C william septiembre 23, 2023 - 8:07 pm

Mi hermano David lleva poco más de un año diagnosticado con ELA. Mostró signos de ello durante casi tres años y ningún médico pudo descubrir qué estaba mal, hasta que mi hermana con quien había estado viviendo intentó llevarlo a cada médico… finalmente encontró un médico que reconoció casi inmediatamente que tenía ELA. Ha estado tomando medicamentos que se le pusieron a disposición únicamente a través de una subvención médica de quienes han donado para continuar la investigación de una posible cura. Ha ralentizado la progresión, pero sin afectaciones secundarias. Mis esperanzas y oraciones son que también pueda comunicarse con el médico para una posible cura si tiene ELA o algún familiar que padezca la misma enfermedad. Aquí está su correo electrónico healthmedlab@gmail.com Sitio web: http://healthmedlab.weebly.com/

Responder

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies