2009-2010 - Razón Pública
Inicio TemasCOLUMNAS 2009-2010

2009-2010

Escrito por Hernando Gómez Buendía
Hernando Gomez Buendia

hernando gomez buendia

El referendo, la reactivación económica, la crisis con Venezuela y la derrota de las FARC: las cuatro noticias grandes del 2009 quedaron aplazadas para el 2010. 

Hernando Gómez Buendía *

Para vender periódicos, los periodistas dicen que cada día pasan cosas nuevas, pero en Colombia en realidad no pasa nada nuevo. Mejor dicho: seguimos en la historia de un presidente, un Estado y un país dedicados a acabar con los bandidos de las FARC, y de aquí se desprenden prácticamente todas las "noticias" que traen los periódicos es decir, para el año que acaba de pasar:

(1) Las atrocidades e infamias de las FARC -como el atroz asesinato navideño del señor gobernador de Caquetá-.

(2) Los golpes del Ejército a las FARC (como decir la captura o la muerte de "Danilo", "Patamala", "Jerónimo" y otros varios comandantes o jefes de milicias guerrilleras).

(3) La pela por indultar a los bandidos que estén contra las FARC y que es la causa de los muchos choques entre el señor Presidente y la H. Corte Suprema de Justicia (incluida la no elección del Fiscal). Es la razón detrás de la pantomima que el gobierno llama "Ley de Justicia y Paz". Y es además la explicación de la reforma de la "silla vacía" que al final de cuentas dejó todas las sillas como estaban.

(4) La tensión en aumento con Venezuela porque Chávez es cómplice de las FARC según Uribe -y Uribe es cómplice de los paramilitares que atentan contra Chávez según Chávez.

(5) La reducción de toda la política exterior a lograr el apoyo militar de Estados Unidos, a cambio de servirles como punta de lanza en la región -incluyendo este año la novedad del acuerdo de las bases.

(6) La recuperación económica del campo o por mejor decir, la apuesta radical por un modelo de desarrollo primario, a base de agro-exportaciones, latifundio y petro-minería con inversiones extranjeras.

(7) Y por supuesto el referendo para volver a elegir al Presidente que les plantó a las FARC y es el único capaz de derrotarlas, para lo cual este año siguió concentrando todos los poderes y por lo cual el pueblo agradecido le perdona incidentes como el caso de Agro Ingreso Seguro y los negocios de Tomás y Jerónimo.

Fuera de esa historia gruesa y única, nuestras "noticias" son tan marginales como el hipopótamo de Pablo Escobar que mataron a balazos, el concierto de Juanes en Cuba, o la reina de belleza con tutela.     

"Colombia" no es entonces sino el intento de acabar con los bandidos de las FARC, y este proyecto explica todo lo que pasa. Con la ayuda, esta vez, de dos cosas novedosas que por supuesto no vinieron de Colombia: la elección de Obama y la crisis económica mundial.

– Obama es lo contrario de Bush en casi todo salvo en lo esencial: la guerra contra las drogas continúa, y esta "guerra" es a su vez la historia detrás de las historias y de todas las noticias que ocurren en Colombia (incluyendo a las FARC pero incluyendo también a muchos enemigos de las FARC).

A Obama no le cae bien Uribe y hasta amagó con enredarle la segunda reelección. Pero entonces se cruzó el mejor negocio de las bases para ponerle el "tate quieto" a Chávez, que Uribe firmó para que Obama lo dejara tranquilo. Y lo dejó tranquilo.  

– Aunque según el gobierno estaba bien "blindada", la economía colombiana pasó de crecer 8% en 2007 a 0% en 2009. El gobierno "compensó" la caída gastando a manos llenas, trayendo dólares que nos costaron un 17% de revaluación adicional, dando contratos y exenciones tributarias a los "inversionistas" -léase a nuestros cuatro ó cinco ricachones- y repartiendo cheques "comunitarios" en este año previo a las elecciones.

Economía: la supuesta estrategia "contracíclica". Política: el referendo para elegir de nuevo a Uribe. Internacional: se agrava la tensión con Venezuela. Telón de fondo: la guerra contra los bandidos de las FARC y las peripecias del indulto a los ¿ex? paras. En estas cuatro cosas se nos fue el 2009.

Y en esas mismas cosas se nos irá el 2010: (1) La economía no va repuntar porque no se hizo ni se ha propuesto nada serio para que despeguemos por fin al desarrollo; (2) El referendo todavía está en el limbo y el Presidente no ha salido de su "encrucijada" ; (3) Chávez está cada vez más cerca de las FARC y Colombia más cerca de los gringos; y (4) Las FARC volvieron a ser una guerrilla -como en los 80`s- y los narco-paramilitares siguen instalados.

Un año con cuatro historias inconclusas -el referendo, la reactivación económica, la pelea con Venezuela y la derrota militar de las FARC-y con inercias sin embargo tan fuertes, que hicieron que el año nuevo naciera como año viejo. 

 *Director y editor general de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí. 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies